Solución
EPM Business Group, una empresa de servicios públicos con sede central en Medellín, Colombia, y con oficinas en Centroamérica, Estados Unidos y Europa, presta servicios que facilitan la vida a más de 13 millones de personas.
EPM deseaba aprovechar el nuevo diseño de su emblemático edificio de 15 plantas para transformar su cultura corporativa: de una basada en la toma de decisiones jerárquica a otra que fomentase la mejora continua y una experiencia superior para el cliente. El equipo de proyectos, que presume de sus 4000 empleados como el mayor activo de EPM, remodeló el diseño para centrarlo en las personas, a fin propiciar el bienestar y el rendimiento a través de espacios que fomentasen la colaboración y aportasen valor a sus prácticas empresariales.
El edificio, con una antigüedad de 20 años y una capacidad para 4000 empleados, no fomentaba la colaboración, la conectividad ni la versatilidad.
Existía una distancia considerable entre los puestos directivos y sus equipos debido a las limitaciones físicas del edificio. El trabajo colaborativo se producía principalmente en reuniones formales programadas a puerta cerrada o en cubículos. Este tipo de entornos cerrados suponía una limitación a la hora de reunirse y relacionarse con los demás, incluso para aquellos que perteneciesen al mismo departamento.
Un cambio de cultura corporativa y un modelo con miras al futuro
El edificio, con una antigüedad de 20 años y una capacidad para 4000 empleados, no proporcionaba soporte a la colaboración, la conectividad ni la versatilidad. Existía una distancia considerable entre los puestos directivos y sus equipos debido a las restricciones físicas del edificio. El trabajo colaborativo se producía principalmente en reuniones formales programadas a puerta cerrada o en cubículos. Este tipo de entornos cerrados suponía una limitación a la hora de reunirse y relacionarse con los demás, incluso para aquellos que perteneciesen al mismo departamento.
“Hemos pasado de ser una empresa local a ser una empresa multinacional”, afirmó Horacio Valencia, Responsable del Departamento de Diseño de Arquitectura, que añadió: “De hecho, todo el programa de EPM se orientó a un nuevo modelo de trabajo o estructura organizativa. Nos preguntamos a qué necesidades debía responder el espacio de trabajo, ya que no podían ser las mismas que hace 20 años, sino que tenían que adecuarse a la visión de una empresa multinacional”.
El equipo de arquitectura de EPM lideró y trabajo codo con codo con el equipo de investigación de Haworth y Studio Sur para crear un espacio piloto en torno a estos objetivos clave:
• Transformar la cultura corporativa de una estructura jerárquica a un modelo más eficaz y creativo.
• Fomentar la colaboración para impulsar la innovación y mejorar los resultados.
• Analizar los posibles efectos de un espacio nuevo en la eficiencia de los empleados.
En última instancia, estas metas permitirían a EPM captar y retener mejor al personal con más talento, permitir una toma de decisiones más rápida y aumentar la transferencia de conocimientos. Se medirían los resultados para evaluar cómo el bienestar y el estado de los empleados influyen en su implicación y su rendimiento. El proyecto haría uso también de los activos existentes y maximizaría el espacio para respaldar el esfuerzo en materia de sostenibilidad, mantener la flexibilidad de los espacios y reducir los costes operativos.
Diseño basado en la investigación
EPM colaboró con Haworth para llevar a cabo un análisis de diagnóstico y recopilar información para identificar los problemas que afectan al rendimiento humano, organizativo y de las instalaciones. Esta investigación sienta las bases del enfoque orgánico Organic Workspace® que Haworth aplica a la planificación del espacio. El equipo de EPM, como clientes y como socios, colaboró desde el principio de la fase de diagnóstico para analizar la cultura corporativa actual y definir la del futuro. “La participación fue un aspecto clave desde el principio”, afirma Diego Salazar, Director de Comunicación Corporativa, y prosigue: “Nos permitió trabajar con las personas en el proyecto piloto, avanzar a partir de sus aportaciones y conocer sus impresiones sobre los aspectos clave que podríamos mejorar”.